Claves semanales de los mercados

Los mercados están dominados por el miedo a lo desconocido en tres frentes:

  • Proteccionismo o la guerra comercial entre Estados Unidos y China
  • Desenlace del Brexit
  • El camino que va a tomar la política fiscal en la eurozona, donde se estará sobre todo pendiente de Italia y Francia.

Esto provoca que el 2018 no termine bien tanto en los mercados como en las bolsas, materias primas e inmobiliarios cotizados. Cuando se analizan los principales activos de inversión se encuentran contadas excepciones que vayan a concluir el año en números positivos, salvo la vivienda en España que crece un 7% o el dólar que se revaloriza en torno al 4,5%. Finalizar de esta manera el año es algo inusual porque se produce en áreas geográficas con fundamentales muy diferentes y en economías que se encuentran en momentos diferentes del ciclo.

Por tanto, parece que hay exageración o miedo en los mercados aunque la realidad económica dice que está en fase de expansión porque está creciendo por encima del 3,5% y, aunque los indicadores de actividad se han moderado, los beneficios empresariados continúan creciendo a doble dígito como en el caso del SP 500, cuyos beneficios crecieron un 28% en el tercer trimestre del año o en la eurozona, con un aumento  en torno al 15%. Por ello, aunque se espera cierta ralentización en la economía y los resultados empresariales, hay una gran distancia que se puede recorrer entre un MAR 28 y una cifra negativa que, por otro lado, nadie espera.

Con este escenario, lo que hay que hacer es mantener la prudencia y la cabeza fría para centrar las inversiones en activos concretos como: Estados Unidos, ya que la bolsa americana vuelve a cotizar con múltiples atractivos tras las últimas caídas, y en las bolsas de Brasil e India donde los fundamentales y la agenda económica juegan a su favor.

Se cierra un año atípico y comienza 2019 marcado por la volatilidad de los primeros meses  debido a tres principales fechas:

  • Fin de la tregua comercial entre Estados Unidos y China en marzo
  • El ‘día de’ para el Brexit, también en marzo
  • Elecciones europeas en mayo

Por el camino se va a sentir esta volatilidad pero también la oportunidad de posicionar las carteras en activos que ofrecen un binomio rentabilidad riesgo atractivo.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.